Google

martes, 17 de noviembre de 2015

‘’Lo que España nos arrebató’’

 JOSE VALENTIN PEREZ CUEVAS
 Para la década de los 90, la migración  hacia España en el municipio de Tamayo y zonas aledañas más que una necesidad llego a convertirse en un modismo, el deseo de estos munícipes  en  conocer nuevos horizontes en busca de un mejor porvenir los llevo a tal punto que veían este país del viejo continente  como una panacea.
 Para esos años España exhibía una de las economías más pujante y floreciente  de toda  Europa, lleno de oportunidades y sueños, trabajos por doquier y una amplia gama de oportunidades en el  sector construcción, empresarial e industrial.
 El éxodo masivo  hacia España de todas las latitudes del mundo surge por una necesidad que tenia la madre patria en ese momento ‘’Falta de  mano de obra fuerte, dispuesta y cualificada ’’.
 Para los años 60  España se embarco en un proyecto que consistía en reducir al mínimo el control de su natalidad, pero fue un proyecto con muchas privaciones porque no se tomo en cuenta el impacto  que esto acarrearía en el plano socio- económico  de esta nación, según explica  Joseph Stiglitz, premio nobel de economía (2001)  ’’ La crisis de España era algo inexorable producto de decisiones financieras erradas tomadas hacia varias décadas ’’
 Para países  como la Republica  Dominicana’’ Caso municipio de Tamayo y zonas aledañas’’ la crisis Española impacto de forma tal a este pueblo que causo  estragos tan  profundos parecidos a los de    un huracán categoría 5 cuando choca de frente con un sembradío y lo deja devastado y sucumbido en una desesperanza perenne, no solo en el plano económico sino también en el plano socioemocional y posteriormente familiar.

No podemos negar  que esta migración  1990-2010 y prosigue;  trajo consigo un desarrollo urbanístico y monetario jamás experimentado en nuestra historia municipal, se redujeron en un % significativo las ranchetas de madera y de tejas maní, el nivel de vida de los munícipes se elevó considerablemente, el  transporte sub- urbano dio un giro extraordinario;  llegaron nuevas modas, el casco urbano se expandió producto de que Tamayo en ese momento  se convirtió en el nuevo centro financiero y económico de toda la comarca, creando así una burbuja económica donde el precio de los solares y de las casas aumentó hasta diez  veces su valor real. Experimentamos una inflación inmedible fruto del exceso de circulante  en el momento.
  Ante todas estas realidades si hacemos una comparación juiciosa y analizamos que tan beneficioso o perniciosos han sido los viajes de Tamayo y zonas aledañas   hacia España  podemos decir que desde el punto de vista socio-educativo estos viajes han sido devastadores, España absorbió el talento de Tamayo.
 ¿Cuántos Médicos, Ingenieros, Contadores, Educadores, Abogados, Arquitectos, Músicos y más hubiésemos tenido en el municipio?
 ¿Cuántas madres se marcharon en busca de mejoras para sus vástagos, dejándolos a la deriva y de  forma no intencional  lo transformaron en desertores de los planteles educativos?
 Estos adolecentes fueron dotados de libre albedrío a temprana edad. Su único sueño era viajar hacia Europa. Perdieron la inocencia a destiempo, se les arrebato su niñez, se les privo de hacerse buenos profesionales y al final solo se escucha el lamento de quienes se marcharon hacia una aventura oscura ‘’Nunca debí marcharme,  no debí abandonar mis  metas ’’
  Hoy y muy lamentable muchos de ellos  deambulan por las calles de Tamayo sin norte y sin horizonte, con el rostro entristecido y con una mirada pérdida,  se sienten como seres extraños; disipado en un limbo Socio- emocional.
  Otros han asumido una actitud valiente  y decidida y han venido a su país a completar sus estudios universitarios, también secundarios ¡eso nos enorgullece!
  ¡Siempre hay una esperanza!
 Solo nos queda decir a los  que aún permanecen en Europa que  tomen la decisión de venir a su país, a completar el sueño que siempre anhelaron, el sueño que tanto compartieron con sus compañeros de aula su sueño.
 Aún  recuerdo tantos moceríos con los que compartí momentos inolvidables de alegrías, otros de tristeza. Perduran en mis recuerdos aquellos rostros imberbes de amigos entrañables. No pierdo la esperanza de que algún día vuelvan y puedan llenar ese vacío que aun mora en ellos, no teman, arriésguense, vengan, aquí siempre habrá quien los apoye.
 A mi mediana  edad he llegado a la conclusión de que la inteligencia de un ser humano debe medirse a partir de las buenas relaciones humanas que este posea  y de la facilidad de penetración en los grupos sociales.

 De vez en cuando me asalta la imaginación y visualizo a Carlos Ignacio Gomez Reyes (Yikiu) posando frente a un juez, defendiendo o enjuiciando a tal o cual individuo, estoy seguro que aún puede ser un gran abogado. Para esos tiempos su personalidad jocosa lo hacía brillar con luz propia.
  Pero que decir de Guilver Alfredo Castillo, de las Hermanas Pujols, de las hermanas Castillo: Kastia, Arleti y Solanyi, Carlos David,  Lizardito,  Wilman, Camilin y Pinto, de Emmanuel el de Güega,  de Ayasilis la de India, de las hijas de Juan Deivi,  de los hijos de Joaquín de la sombra, de Waldy Ramirez.
 ¡Cuánto telento!
 De Polígeno los de mí tiempo decían que su inteligencia y capacidad estaba fuera de fecha.
  Daddy, Chobi y Siomer jóvenes talentosos de Hato Nuevo, Eliezer Ferreras ‘’Gracias a Dios que retornó’’ de Rigan  y los demás hijos de Ramoncito la perra, de Karina Nazario,  Jacqueline Matos, El Bueno, Paul Feliz,  Yudis Gomez, Euddy Marrero y Ambioris tineo los inseparables, Julio Electrón, Keila Marrero, Darilis y Yuli;  pensar en Yuli me entristece, Warnol Marrero, Yaritza Perez Reyes una joven excepcional de mis tiempo quien conjuntamente con Rimelin, Constantino, Alejandrina, Odaivis, Brandy y las hijas de Huguito ponían el nombre de Montserrat en un sitial importante.
 Pero cuanto lamento que Rosa Nicauris Lorenzo Viola se haya marchado. Y qué no decir de  las
hijas de quinto el de la cuaba, una de esas jóvenes tenia perfil de médico y apenas iniciaba la universidad.
 De Ochelo, Elías y Janeiro siempre he dicho que en su tiempo fueron jóvenes excepcionales, sufrieron en carne viva los efectos de la migración, huérfanos a temprana edad y su madre se tuvo que marchar en busca de un mejor bienestar.
 ¡Aún los esperamos!
 De los hijos de Freddy Soto: Benny, Awilda, Nicauris, Guelo, las lagrimas  me invaden. De las Hijas de Monguito………. De Eddy la de quino ni hablar, de Kikiry, Moreno, Geisy y Kelvin, dice el profesor Bilo que en sus años como docente por sus manos han pasado pocos estudiantes como Kikiry.
  Nicali, Kilsy, Jose Miguel y Dignora,  Su pueblo los espera.
  Albania al igual que Danesa Bernardina no necesitan presentación, el pueblo parpó de cerca el talento con que contaban esas jóvenes.
 ! y Braiton  y las Divinas!  Hablar de los Charquitos era hablar de ellos.
  Cuanto lamento la ausencia de Joselo Malaria, su semblante y personalidad no pitaban otra cosa que no fuese un empresario exitoso, al igual  que Junior Arias (me dicen que retornó)
  Y los hijos de la profe Yipe, de Darío el trucupey. Así como me acongojo al recordar estos jóvenes talentosos, también me llena de alegría saber que otros han retornado a cumplir su cometido.
 Recuerdo que en diciembre 2014 pude ver a Olí, aquella joven talentosa hija de  Héctor Caamaño, y cuando me dijo que vino a concluir sus estudios le di un abrazo tan fuerte que en ese momento sentí que nuestros cuerpos se fundieron. Lo mismo me paso con Rosa Inés.
 Aquellos  que se fueron a realizar estudios superiores y aún no regresan, su espacio aún está aquí.
 ¡O, España, devuélvenos nuestra juventud, devuélvenos nuestros talentos!
  
Volveremos al escrito.
 POR : JOSE VALENTIN PEREZ CUEVAS.

0 comentarios:

Publicar un comentario